
Jonathan Estrella
Ingeniero de software. Poeta. Cuentista. Dominicano. Santiaguero. Melómano.
Cinéfilo. Taciturno. Bohemio. Aventurero. Rebelde desenfadado. Entusiasta del
software libre y open source. Apasionado de la canción de autor, el rock pesado, la
literatura, el baloncesto, los ideales, las causas perdidas y las sonrisas sinceras. Un
iluso más que cree en el poder de la literatura para cambiar el mundo.
Obra: Hijas de Lilith

Género: Narrativa (Cuentos).
Sinopsis:
12 relatos. 12 mujeres protagonistas. Alfonsina, Pandora, Lili, Mary, Diana, Anacaona, Petra, Ramona, Mariana, Estrella, Cecilia y Daniela.
¿Qué tienen en común? Deben ellas afrontar un gran dilema en sus vidas, cuya resolución tiende a difuminarse entre lo correcto y lo incorrecto. ¿Podrán salir airosas?
“Hijas de Lilith” es una mirada, sutil quizá, a la mujer dominicana contemporánea y cómo afronta esta las vicisitudes que le presenta la vida, desde la violencia de género, los tabúes del sexo débil, los estratos y estigmas sociales, y cómo no, la convivencia en pareja y el amor y sus máscaras.
Reseñas
Una vez que empiezas no puedes parar. Fascinante como cada historia te envuelve.
Relatos basados en realidades que aún en nuestros días atravesamos las mujeres, en este caso en específico, nuestra cultura dominicana. Admirable Como el autor logra combinar de forma exquisita la jerga popular con un lenguaje más sobrio. Un viaje lleno de risas, suspenso, emociones encontradas hasta las lágrimas.

Ana Estrella
Sin duda alguna lo que vivimos las mujeres no solo dominicanas, entiendo que esto nos pasa en todas partes del mundo. Disfrute lo llano, pero más lo muy dominicano
que es este libro con el lenguaje, lo irreverente. Mi relato favorito fue “Flor de Oro”: ese giro a estas figuras de la histórica dominicana... Quedé fascinada. Y no sería contemporáneo sin ese final inesperado, muy necesario por ser un tema
controversial aún en esta época. Lo recomiendo, es una lectura ligera, provoca ser leído de una sentada.

Gabriela Rodríguez
Amo la capacidad de Jonathan de poder envolverte en cada uno de estos relatos, llevándote de forma tan vívida por todos los detalles que rodean los personajes; sin dejar atrás lo extrovertido y sin censurar del peculiar lenguaje coloquial dominicano. Cada historia te adentra en la realidad que viven muchas mujeres, mensajes que son un llamado de atención y un grito desesperado por ayuda, educación y respeto.

Scarlette Perdomo